Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica
En Movilidad Académica UCC-UPAEP
Objetivos
- Formar profesionales competentes para desarrollar e integrar sistemas automatizados que involucren tecnologías de varios campos de ingeniería, como especialistas en componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos y computacionales, siempre tratando de alcanzar un desarrollo sustentable, en un marco de valores y ética profesional.

Perfil estudiantil
Si eres
Una persona con inclinación por las ciencias exactas, liderazgo, capacidad de análisis y de abstracción, con creatividad e imaginación, espíritu emprendedor y con gusto por el trabajo en equipo.
Al egresar podrás
Al egresar podrás desempeñarte en el sector privado industrial (eléctrico, electrónico, automotriz, textil, metal-mecánico, siderúrgico, petroquímico) el sector de servicios, el sector público, centros de investigación e instituciones de enseñanza superior.
Puedes trabajar en
Desenvolverse en el área de automatización, electrónica, mecánica, así como en el diseño de instrumentos mecánicos y/o electrónicos; en los planos industrial, científico y educativo; proponer soluciones y realizar investigación sobre problemática de futuro o tendencias en el ámbito de la Mecatrónica, así como aplicar modernas prácticas de administración y negocios para alcanzar los objetivos de la ingeniería, incluyendo el control de calidad y la propiedad intelectual, entre otras alternativas
Plan de estudios
Primer semestre
- Persona y verdad
- Optativa de Lengua y cultura I
- Matemáticas I
- Álgebra lineal
- Estática
- Ciencia de materiales
- Fundamentos de la Ingeniería Mecatrónica
Segundo semestre
- Persona y cultura contemporánea
- Optativa de Lengua y cultura II
- Matemáticas II
- Probabilidad y estadística
- Dinámica
- Mecánica de materiales
- Fundamentos de programación
- Dibujo mecánico
- Medición e Instrumentación
Tercer semestre
- Optativa de Lengua y cultura III
- Persona y libertad
- Persona e identidad mexicana
- Matemáticas III
- Electromagnetismo
- Termodinámica
- Dibujo mecánico computarizado
- Estructura de datos
- Sistemas digitales
- Servicio social
Cuarto semestre
- Optativa de Lengua y cultura IV
- Persona, familia y sociedad
- Matemáticas IV
- Metrología
- Procesos de fabricación I
- Programación avanzada
- Análisis de circuitos
- Arquitectura de computadoras
- Práctica profesional
Quinto semestre
- Persona y trascendencia
- Programación numérica
- Microprocesadores y microcontroladores
- Dispositivos electrónicos
- Análisis avanzado de circuitos
- Teoría electromagnética
- Ajustes y tolerancias
- Máquinas y mecanismos
- Procesos de fabricación II
Sexto semestre
- Interfaces digitales
- Amplificadores electrónicos
- Ingeniería financiera
- Diseño mecánico
- Manufactura asistida por computadora
- Análisis termodinámico
- *OPTATIVA
Séptimo semestre
- Sistemas embebidos
- Filtros electrónicos
- Administración de proyectos
- Vibraciones mecánicas
- Mecánica de fluidos
- Máquinas eléctricas
- Control analógico
- *OPTATIVA
Octavo semestre
- Procesamiento digital de señales
- Sensores y acondicionamiento de señales
- Ingeniería de proyectos
- Modelado y simulación por elementos finitos
- Electrónica de potencia
- Control digital
- *OPTATIVA
Noveno semestre
- Telemetría
- Sistemas electro-oleoneumáticos
- Control lógico programable
- Tecnología de energías renovables
- *OPTATIVA
Modelo business school
Método bilingüe
Doble titulación
Títulos
Certificación AMIB
IMEF Universitario
Modalidad ejecutiva
Mecánica del programa
Beneficios
Especificaciones
Línea electiva
Debes cursar 4 materias de una sola línea:
Emprendimiento
Modelo emprendedor
Optativa de emprendimiento
Redes de datos
Redes Informáticas
Transmisión y comunicación de datos
Intercomunicación de redes
Administración de redes
Automatización
Instrumentación virtual
Sistemas embebidos en tiempo real
Robótica
Robótica médica
Asignaturas remediales
Inglés básico
Inglés intermedio bajo
Fundamentos matemáticos universitarios
Física básica
Opciones de titulación
El alumno deberá realizar de manera obligatoria el proceso de examen CENEVAL, para acceder a las siguientes formas de titulación:
- Por promedio: Mínimo de 9.8 (sin materias reprobadas)
- Tesis: Trabajo escrito bajo asesoría, realizando el examen profesional
- Taller de tesis: Con apoyo de un asesor será realizada la tesina
ESQUEMA DE MOVILIDAD UCC-UPAEP
- Realiza tu proceso de admisión en upaep.mx/admisiones
- Cursa los primeros 4 semestres en la UCC y a partir del 5º. continúa hasta finalizar en la UPAEP.
- Tu registro y entrega de documentos para ingresar serán en la UCC.
- En cada campus estarás sujeto a la normativa, reglamento, políticas y costos de la UCC o la UPAEP, según corresponda.
- Al finalizar tu carrera tendrás tu título de licenciatura expedido por la UPAEP.
- Para obtener tu beca desde el primer semestre tramítala en upaep.mx/becas
Acreditaciones
