El pasado 11 de octubre dio por concluido el curso “Diseño bioclimático: formas–funcionales”, a cargo del Arq. Enrique Sánchez Pugliesse, quien compartió sus conocimientos, experiencias y sus técnicas con los participantes. Este curso les permitió reconocer la importancia de analizar las variables climáticas y las características predominantes del sitio y con ello, empezar a dar criterios de estrategias de diseño bioclimáticas, en cuanto a la determinación de materiales, sistemas constructivos, geometría, y posicionamiento ante el movimiento del sol y la incidencia del viento, se profundizó en los principios de ventilación, para entender la física de la mecánica de vientos y lograr propuestas de gran eficiencia aerodinámica.
Los fenómenos termodinámicos involucrados en los objetos arquitectónicos fueron explorados y asociados a las envolventes de las edificaciones, así como a su interior, ya que ellos son fundamentales en las estrategias bioclimáticas.
Asimismo, los participantes pudieron conocer, herramientas analógicas de análisis solar y de túneles de vientos para la visualización de los efectos de ventilación. De igual manera, les permitió conocer instrumentos para medir, radiación, temperatura, velocidad de viento, humedad relativa, intensidad lumínica y de sonido, con los instrumentos como los higrómetros, anemómetros, luxómetros, sonómetros. Todo ello se afianzó con una visita de obra, al campus Calasanz, obra que permite ver en la zona de Veracruz, la aplicabilidad y el valor del gran tema como los es la arquitectura bioclimática.
Felicitamos a todos los participantes por su compromiso
Educación Continua
Noviembre de 2025









