RVOE SEP 20192941
LICENCIATURAS EJECUTIVAS – FECHA DE EMISIÓN: 17 I 07 I 2019
Conoce el Plan de Referidos“UCConmigo” y obtén beneficios económicos
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
¡Ahora en esquema híbrido!
Un formato educativo que amplía las posibilidades de estar en clases independientemente de tu ubicación geográfica.
Presencia en campus: ideal para quienes viven dentro o cerca de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y tienen disponibilidad de tiempo para trasladarse al campus de la UCC.
Presencialidad remota: idónea para quienes se encuentran lejos de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, pudiendo atender sus clases con modelos didácticos y tecnologías que consolidan el acompañamiento en vivo propio de la modalidad.
OBJETIVOS
Proponer estrategias administrativas, financieras, mercadológicas y de planeación para conducir de forma óptima los recursos de cualquier tipo de organización.
Desarrollar integralmente a la organización a partir de estrategias que respondan con eficiencia a los retos y necesidades de las empresas, a fin de potenciar su competitividad y productividad.
Gestionar responsablemente a las empresas orientándolas al logro y consolidación de su misión y visión, a fin de que aseguren el éxito, la expansión y su fortalecimiento en el contexto nacional e internacional.
Organizar y dirigir grupos de trabajo que permita el uso eficiente del factor humano en las organizaciones.
PERFIL ESTUDIANTIL
SI ERES
Un líder, una persona proactiva, con alta responsabilidad social, un agente de cambio y estás acostumbrado a organizar personas para que juntos haciendo equipo las metas puedan alcanzarse, así como un estratega con visión de futuro, con mente emprendedora y creativa, la licenciatura en Administración es para ti.
Al EGRESAR PODRÁS
Proponer una nueva dirección en el mundo de los negocios, analizando los distintos escenarios y oportunidades que se tienen con el fin de generar estrategias en las que se reconozcan las áreas de talento humano de la compañía y las necesidades de los nuevos mercados con la capacidad de promover los mejores resultados para la empresa en un mundo de los negocios en constante cambio.
PUEDES TRABAJAR
En empresas públicas y de la iniciativa privada en el mercado nacional e internacional (multinacionales y trasnacionales). Entidades financieras, comerciales, alta industria y empresas de servicios. También en las áreas de recursos humanos, producción, mercadotecnia, calidad, comercialización, finanzas y alta dirección, o en tu propia empresa.
plan de estudios
PRIMER TRIMESTRE
Persona y sentido de vida
Fundamentos de administración
Entorno jurídico empresarial
Fundamentos contables
SEGUNDO TRIMESTRE
Contabilidad para la toma de decisiones
Matemáticas básicas
Dinámica organizacional
TERCER TRIMESTRE
Computación y sistemas de información
Economía para la toma de decisiones
Probabilidad y estadística
CUARTO TRIMESTRE
Métodos y técnicas de investigación
Análisis e interpretación de estados financieros
Derecho mercantil
Matemáticas financieras
QUINTO TRIMESTRE
Contabilidad de costos
Mercadotecnia contemporánea
Derecho laboral
SEXTO TRIMESTRE
Ética y profesión
Administración del capital humano
Administración de la producción y los servicios
Entorno macroeconómico
SÉPTIMO TRIMESTRE
Desarrollo de emprendedores
Dirección financiera
Fuentes de financiamiento
Investigación de operaciones
OCTAVO TRIMESTRE
Planeación estratégica
Administración de prestaciones laborales
Dirección comercial
NOVENO TRIMESTRE
Auditoría administrativa
Desarrollo del talento humano
Gestión de la calidad
DÉCIMO TRIMESTRE
Responsabilidad social empresarial
Relaciones humanas
Optativa 1
UNDÉCIMO TRIMESTRE
Formulación y evaluación de proyectos
Liderazgo y cambio organizacional
Optativa 2
DUODÉCIMO TRIMESTRE
Diseño y desarrollo de proyectos de investigación
Habilidades gerenciales
Optativa 3
Optativa 4
MODELO UCC BUSINESS SCHOOL
En la UCC Business School formamos líderes a partir de un modelo de aprendizaje innovador, basado en la resolución de problemas. Por eso, nuestros líderes son capaces de identificar oportunidades y generar estrategias para lograr negociaciones exitosas.
CERTIFICACIÓN AMIB
Gracias a nuestro convenio con la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), podrás ser evaluado y egresar con la certificación de Promotor de Sociedades de Inversión, Promotor de Valores o Asesor en Estrategias de Inversión, lo que te permitirá acceder a los mejores puestos en el sector financiero de México.
IMEF UNIVERSITARIO
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) convoca y agrupa a destacados miembros del sector financiero mexicano. El IMEF Universitario integra a los próximos líderes financieros del país a través de actividades que contribuyen a su desarrollo integral.
MODALIDAD EJECUTIVA EN PRESENCIALIDAD REMOTA
Las Licenciaturas Ejecutivas son la respuesta de la Universidad Cristóbal Colón a las necesidades de formación profesional de quienes:
Ya trabajan y desean aprender más con miras a obtener un título profesional.
Estudian una carrera y quieren realizar otra en forma paralela.
Buscan una opción que les permita administrar su tiempo de aprendizaje en función de sus ocupaciones.
¿Qué es la presencialidad remota de las Licenciaturas Ejecutivas UCC?
Es un esquema en el que estudiantes y docentes hacen presencia de forma remota para atender sus clases en horarios sabatinos, con modelos didácticos y tecnologías que consolidan el acompañamiento en vivo propio de la modalidad.
MECÁNICA
Los periodos escolares son trimestrales, se cursan 12 trimestres en total (3 años).
En la mayoría de los trimestres te concentras en un solo curso por mes, lo que mejora las condiciones de aprendizaje de quienes tienen ocupaciones adicionales. En algunos trimestres se incluye un curso que promueve el sello institucional UCC, este se lleva a cabo a lo largo de todo el trimestre con una menor carga de trabajo semanal.
Horarios sabatinos:
Los cursos de tipo disciplinar se refieren a los que se vinculan específicamente con cada licenciatura. Las sesiones en presencialidad remota de estos cursos son todos los sábados de las 8:00 a las 15:00 horas.
Los cursos de tipo institucional aportan el sello que distingue a todos los egresados de la UCC a través de los departamentos de Investigación, Formación humanista y Emprendedores. Las sesiones en presencialidad remota de estos cursos son únicamente durante algunos trimestres, dependiendo de cada plan de estudios, los sábados de 7:00 a 8:00 horas.
Se enfatizan tres tipos de trabajo académico desde la perspectiva de los estudiantes:
Trabajo académico con docente en interacción simultánea, en la que se regula la asistencia y la participación durante las sesiones sabatinas en presencialidad remota a través de plataformas de videoconferencia y otras herramientas digitales de colaboración en tiempo real.
Trabajo académico con docente en interacción diferida, que permite al estudiante organizar la realización de tareas y consultas a lo largo de la semana, manteniendo comunicación con sus docentes a través de la plataforma tecnológica educativa que cuenta con sistemas no simultáneos de mensajería y revisión de evidencias de aprendizaje.
Trabajo académico independiente, que permite al estudiante organizar sus tiempos de estudio.
BENEFICIOS
Estudios diseñados para que la educación profesional de calidad sea accesible a las personas con ocupaciones, en tiempos más flexibles y con mayor independencia de su ubicación geográfica.
Licenciaturas diseñadas bajo los principios que colocan a la UCC como una institución de educación superior con excelencia académica reconocida oficialmente por la SEP y con gran presencia de sus egresados en los sectores laborales.
Plataformas educativas y Sistema bibliotecario digital que hacen realidad la presencialidad remota.
¿Ya tienes estudios incompletos en una carrera similar y deseas continuarlos con nosotros? Consulta el siguiente enlace: Requisitos para hacer equivalentes estudios previos (Si la descarga no inicia: Coloque el puntero del mouse sobre el enlace, haga clic en el botón derecho y elija «Guardar enlace como»).
ESPECIFICACIONES
MATERIAS OPTATIVAS
Cadena de suministro
Posicionamiento estratégico en el mercado
Abastecimiento y distribución
Mercadotecnia industrial
Sistemas de información geográfica
Publicidad estratégica
Sistemas de transporte ferroviario y carretero
Gestión estratégica de ventas
OPCIONES DE TITULACIÓN
Desempeño académico
Estudios de posgrado
Taller de investigación
Informe sobre el servicio social
Reporte de experiencia profesional
Trabajo práctico
Tesis
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Certificado de bachillerato o resolución de revalidación de estudios totales de bachillerato
Acta de nacimiento o carta de naturalización
Clave Única del Registro de Población
Contrato de prestación de servicios firmado en original
Aviso de privacidad firmado en original
Recibo de reglamento firmado en original
ACREDITACIONES
FIMPES
Acreditación a partir de 1996 La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.