RVOE SEP 2003068
MODALIDAD ESCOLAR – FECHA DE EMISIÓN: 25 | 11 | 2003. ACTUALIZACIÓN: AGOSTO DE 2013
Conoce el Plan de Referidos“UCConmigo” y obtén beneficios económicos
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
OBJETIVO
El programa de Maestría en Educación formará especialistas con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:
Fundamentar teórica y metodológicamente el proceso de enseñanza-aprendizaje en correspondencia con las necesidades culturales, sociales y psicopedagógicas actuales.
Aplicar metodologías del aprendizaje que contribuyan a la formación integral de los estudiantes.
Proponer y aplicar estrategias metodológicas para planear, gestionar, intervenir y evaluar programas educativos.
Aplicar innovaciones en los procedimientos, estrategias de enseñanza-aprendizaje-evaluación y en el uso de las tecnologías de la información y computación aplicadas al ámbito educativo.
Reflexionar críticamente sobre su quehacer áulico para plantear proyectos de investigación con la finalidad de elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación.
PERFIL ACADÉMICO
PERFIL DE INGRESO
El aspirante deberá haber concluido estudios de licenciatura en cualquier disciplina y estar interesado o laborar en el ámbito educativo.
ADQUISICIÓN DE HABILIDADES
El egresado será capaz de desarrollar distintas habilidades que le permitirán:
Reconocer los retos educativos con respecto al contexto y las políticas actuales, con base en elementos teóricos y modelos didácticos.
Estructurar programas y proyectos educativos acorde a las políticas actuales.
Adoptar diferentes posturas y modelos curriculares para impulsar la calidad e innovación pedagógica.
Planear, diseñar, aplicar y evaluar estrategias de enseñanza-aprendizaje, así como proyectos de innovación e investigación educativa.
Aplicar metodologías, técnicas e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes y de las intervenciones educativas desarrolladas.
Todo ello con un enfoque ético e innovador que fundamente su práctica profesional.
PLAN DE ESTUDIO
PRIMER CUATRIMESTRE
Educación y reconfiguración social en el Siglo XXI
Paradigmas de aprendizaje
Políticas educativas
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Procesos curriculares y diversidad
Bases de la investigación educativa
Procesos didácticos
TERCER CUATRIMESTRE
Las TIC´s en los ambientes educativos
Modelos educativos
Estrategias educativas
CUARTO CUATRIMESTRE
Diseño instruccional
Seminario de proyectos de investigación educativa
Evaluación de los aprendizaje
QUINTO CUATRIMESTRE
Proyectos de innovación educativa
Seminario de desarrollo de investigación educativa
Laboratorio de prácticas docentes
ESPECIFICACIONES
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Certificado de estudios totales y título de licenciatura o resolución de revalidación de estudios totales de licenciatura
Acta de nacimiento o carta de naturalización
Clave Única del Registro de Población
Contrato de prestación de servicios firmado en original
Aviso de privacidad firmado en original
Recibo de reglamento firmado en original
OPCIONES DE TITULACIÓN
Promedio de excelencia académica (9.5)
Taller de investigación
Tesis y réplica en examen
Estudios de doctorado
ACREDITACIONES
FIMPES
Acreditación a partir de 1996 La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máximo organismo acreditador de la calidad de los programas académicos, instalaciones y servicios de las más importantes instituciones educativas privadas en el país, ha ratificado en 2019 a la Universidad Cristóbal Colón la Acreditación lisa y llana, con la cual avala nuestra calidad educativa, sin haber recibido observaciones para la ratificación.