X

Plan de Referidos

UCConmigo

+ amigos inscritos + descuentos

Benefíciate durante
todos tus estudios

Solicita informes
Menú

Crisis mundial de contenedores: consecuencias y oportunidades para México

En esta plática, llevada a cabo de manera híbrida, el Mtro. Abraham K. Weller, director general de Veracruz Global Exports, compartió la situación mundial de los contenedores y por qué es considerada el “cisne negro” del comercio internacional. La teoría del cisne negro es una metáfora que representa un evento sorpresivo, o poco esperado que rompe un paradigma, con un impacto a gran escala y consecuencias transcendentales.

Esta crisis surgió en 2020 como una de las muchas consecuencias que se presentaron a causa de la pandemia, lo que ocasionó que los contenedores no se encontraran en los lugares donde deberían estar. Bajo este contexto, las operaciones logísticas en todos los puertos se encontraban trabajando a media capacidad, lo que provocó un aumento en las tarifas de fletes marítimos, llegando a ser de 15 mil dólares por contenedor.

De acuerdo al Mtro. Weller, las causas que detonaron esta crisis fueron:

  • Desequilibrio entre oferta y demanda.
  • Cierre de los puertos en Europa y Estados Unidos.
  • Rápida apertura de los puertos chinos.

Consecuencias:

  • Aumento en las tarifas de fletes marítimos.
  • Escasez de contenedores.
  • Congestionamiento de puertos.

Mencionó también que el medio de transporte marítimo es el más importante para el comercio internacional, con un 80% de movimiento de mercancía, siendo cada vez el más demandado y el preferido por las empresas a la hora de enviar sus productos. Además de que suelen ser los que tienen mayor capacidad de almacenaje, así como la opción más económica y segura.

La logística internacional es importante porque permite que se puedan hacer intercambios comerciales, ayuda a ubicar el producto de la empresa en el lugar destino, en el momento indicado, en las mejores condiciones y de la manera más rentable posible, beneficiando no solo a las grandes empresas sino también a las pequeñas y medianas empresas.

Mtra. Aned Garduño Galindo
Vinculación y Promoción
UCC Business School
Abril de 2022


Noticias relacionadas

25 febrero, 23

Feria para prácticas y servicio social de alumnos UCC

13 enero, 23

Business Market UCC 2022: Feria de Emprendimiento

02 enero, 23

Con paso firme: licenciaturas Mixtas

29 octubre, 22

Talleres de gastronomía en UCC Business School