X

Plan de Referidos

UCConmigo

+ amigos inscritos + descuentos

Benefíciate durante
todos tus estudios

Solicita informes
Menú

Finalizamos el diplomado en Nutrición Renal: segunda generación

El pasado sábado 30 de julio se llevó a cabo la ceremonia de la segunda generación del diplomado en Nutrición Renal. A través de la Mtra. Fabiola Luna Vázquez, jefa del Área Académica de la licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, se entregaron las constancias a los 18 graduados, cada alumno al momento de recibirla, dio unas emotivas palabras en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, así como la felicitación y agradecimiento a los instructores y a la universidad.

El diplomado inició el 22 de enero, finalizando el 23 de julio del presente año, teniendo una duración de 120 horas; las sesiones se impartieron los días sábados en la modalidad de presencialidad remota.

Agradecemos a los instructores que participaron durante esta generación:

  • Dra. Rossana Olmedo Ocampo
  • Dr. Ismael Antonio Gómez Ruiz
  • ENC. Rebeca Ayala Zambrano
  • Mtro. Erick Valentín Carrasco de León
  • Mtro. Alonso Romo Romo
  • Mtro. Carlos Alberto Reyes Torres
  • Mtra. Geovana Martín Alemañy

Felicitamos con mucho entusiasmo a todos nuestros egresados:

  • Ana Laura Arriaga Bósquez
  • Carlos Enrique Romero Loyo
  • Cynthia Mayte Peruyero Rincón
  • Dalia Olmedo Santos
  • Diana Inclán Barragán
  • Diana Laura Hernández de los Ríos
  • Elizabeth de los Ángeles Guevara Mata
  • Mélida del Carmen Magaña Álvarez
  • Myrsa Medina Díaz
  • Regina Vázquez Ponciano
  • René Fernández Méndez
  • Rocío Medina Badiano
  • Rogelio Edgar Castillo Ramírez
  • Rosa Isela Pérez Huerta
  • Silvia Nashelli Torres Zenil
  • Silvia Valencia Riveroll
  • Verónica Ortega Campos
  • Viridiana Monserrat Campos Molina

El diplomado en Nutrición Renal, permite a sus egresados adquirir conocimientos básicos de la fisiopatología del riñón, permitiéndoles generar alternativas de tratamiento nutricional integral en pacientes con enfermedad renal aguda, crónica o en tratamiento sustitutivo y trasplantado, a través del empleo del proceso de cuidado nutricio. Estas habilidades son de gran importancia en el contexto actual del país, donde en 2022 se tiene una prevalencia de 12.2% y en donde se han realizado 577 trasplantes, considerando que la mayoría de las enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, son los principales factores de riesgo, es muy relevante que existan más nutriólogos, que cuenten con estudios y preparación específica para que puedan atender las patologías renales que han aumentado en los últimos años.

Dra. Julia de Guadalupe Rodríguez Castelán
Vinculación y Promoción
División de Medicina y Nutrición
Agosto de 2022


Noticias relacionadas

11 septiembre, 23

Clausura del diplomado de Educador en Diabetes: fortaleciendo la salud a través del conocimiento

08 septiembre, 23

Actividades del Bufete de Servicio Comunitario Área Nutrición

31 agosto, 23

Plática “Apadrina sangre” en el área de Ciencias de la Salud

14 julio, 23

Emotiva ceremonia de graduación de la 7ª. generación de Nutrición y Ciencia de los Alimentos